Neus Nutricionista Canina https://neusnutricionistacanina.es La mejor web para aprender sobre alimentación natural para perros Wed, 30 Apr 2025 05:33:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://neusnutricionistacanina.es/wp-content/uploads/2024/08/LOGONEUSNUT-75x75.png Neus Nutricionista Canina https://neusnutricionistacanina.es 32 32 Primavera en perros ¿Tu perro no es el mismo? https://neusnutricionistacanina.es/como-afecta-la-primavera-a-los-perros-2/ https://neusnutricionistacanina.es/como-afecta-la-primavera-a-los-perros-2/#respond Wed, 30 Apr 2025 05:32:56 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3657 ¿Llega la primavera y tu perro parece otro?
 Más nervioso, más vago, más sensible… o pasado de vueltas. Es que la primavera cambia el comportamiento de los perros, al igual que el nuestro, y  mucho más de lo que solemos pensar. Descubre en este artículo como afecta la primavera a los perros

La entrada Primavera en perros ¿Tu perro no es el mismo? se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Hoy Cristina Perezagua de El Perro Pirata nos va a hablar de como afecta la primavera a los perros, no te pierdas este artículo para poder entender mejor que le estaá pasando a tu compi y como acompañarlo en el proceso. Gracias CRIS por este artículo tan maravilloso.

¿Llega la primavera y tu perro parece otro?
 Más nervioso, más vago, más sensible… o pasado de vueltas. Es que la primavera cambia el comportamiento de los perros, al igual que el nuestro, y  mucho más de lo que solemos pensar.

Como afecta la primavera a los perros. Imagen generada por AI con un perro con los ojos en grande y alterado con muchas flores , polen y abejas
Como afecta la primavera a los perros. Imagen generada por AI con un perro con los ojos en grande y alterado con muchas flores , polen y abejas

¿Qué cambios de comportamiento puedes notar en primavera?

Ese perro tranquilo ¡ahora parece haber desayunado Red Bull! Corre, salta, tira, ladra… está más “on fire” que nunca:


La primavera aumenta la luz solar, las temperaturas suben, hay más estímulos olfativos y visuales… y su sistema nervioso se acelera. Especialmente en perros jóvenes o muy sensibles.

No debes confundir excitabilidad con “felicidad”. Más calma, más trabajo de olfato, más paseos estructurados y menos sobreexcitación.

De pronto, reacciona más fuerte a perros, personas o cosas que antes le daban igual:

  • Aumento de estrés ambiental, estímulos nuevos, posibles molestias físicas… ¡me cargo al primer incauto que pase cerca!.
    Respeta distancias, baja expectativas sociales y trabaja la gestión emocional en lugar de forzar interacciones.
  • Puede estar más “pegajoso” contigo o, por el contrario, querer más independencia:
 Sus niveles hormonales, su energía y su percepción del entorno están cambiando. Y sus necesidades sociales también.

    Deja que marque el ritmo. Si quiere espacio, dáselo, si busca contacto, ofrécelo. Sin dramatizar ni sobreanalizar.
  • Aunque esté castrado, puedes ver más olisqueo, más marcaje, más “postureo perruno”:
 La naturaleza no negocia. Primavera es época de amor. Y algunos perros lo saben, aunque se les hayan quitado sus apreciadas gónadas.

    Normalízalo, sin castigar ni ridiculizar. Da salidas a esa energía: paseos conscientes, enriquecimiento, juegos de olfato…
  • Puede dormir menos, más o dormir peor. Estar más inquieto en casa, despertarse más fácil.
El cerebro se activa más por la luz y los estímulos. Hay más ruido, más movimiento, más olores… y todo eso impacta en su descanso.
    Asegura rutinas estables, zonas de descanso tranquilas y actividades relajantes antes de dormir.
  • Están más permeables a tu estado de ánimo, a los cambios de rutina y a cualquier alteración. El estrés ambiental y su propio ajuste interno les deja con la piel emocional más fina que nunca.
    Cuida tu propia energía (sí, eres contagiosa), mantén coherencia y apóyale cuando le veas inseguro, sin obligarle y exagerar.



Tips básicos para acompañar los cambios de comportamiento en primavera

Ajusta expectativas: no es “desobediencia”, es biología.

Prioriza la gestión emocional: olfato, calma, rutinas.

Respeta su necesidad de espacio o de compañía, según el día.

Minimiza exposiciones innecesarias a estímulos que sabes que le saturanDa más importancia al bienestar mental.

Y sobre todo: recuerda qye tu perro no es un robot, tu perro evoluciona, su entorno cambia, y  su comportamiento también.

¿Quieres saber más sobre la primavera y los perros?

En la página web de cristina, he creado un artículo sobre como afecta la primavera a los perros y como apoyarlos con la nutrición, no te lo pierdas, ahora que ya sabes como le afecta demos un paso más y apoyalo con la nutrición.

La entrada Primavera en perros ¿Tu perro no es el mismo? se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
https://neusnutricionistacanina.es/como-afecta-la-primavera-a-los-perros-2/feed/ 0
Sopa de Moro para Perros: Beneficios y Receta Paso a Paso https://neusnutricionistacanina.es/receta-sopa-de-moro-para-perros/ Fri, 07 Feb 2025 19:09:06 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3548 La sopa de Moro es un remedio casero con décadas de historia, utilizado originalmente en medicina humana para tratar problemas […]

La entrada Sopa de Moro para Perros: Beneficios y Receta Paso a Paso se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Receta de sopa de moro para perros

La sopa de Moro es un remedio casero con décadas de historia, utilizado originalmente en medicina humana para tratar problemas digestivos. Su origen se remonta al Dr. Ernst Moro, un pediatra austriaco que descubrió sus beneficios en el tratamiento de la diarrea severa en niños. Hoy en día, este caldo también es una opción eficaz y natural para perros con problemas gastrointestinales.

Si tu perro ha tenido episodios de diarrea, heces blandas o problemas digestivos, es fundamental actuar con rapidez para evitar la deshidratación y restablecer el equilibrio intestinal. Estos problemas pueden estar causados por múltiples factores, como:

Un cambio brusco en la alimentación

Ingesta de alimentos inadecuados (restos de comida, basura, alimentos tóxicos para perros)

Estrés o ansiedad

Infecciones bacterianas o virales

Parásitos intestinales

Uso reciente de antibióticos, que pueden alterar la microbiota del perro

Enfermedades crónicas del aparato digestivo, como el síndrome de intestino irritable o enfermedades inflamatorias intestinales

En estos casos, es fundamental ofrecer una alimentación de fácil digestión que ayude a calmar el sistema digestivo sin sobrecargarlo. Aquí es donde la Sopa de Moro se convierte en una solución efectiva: hidrata, aporta electrolitos y restablece la flora intestinal, favoreciendo una recuperación más rápida.

Además, su contenido en oligosacáridos ácidos ayuda a bloquear la adhesión de bacterias patógenas a la mucosa intestinal, lo que contribuye a reducir la diarrea sin necesidad de recurrir a medicamentos en casos leves.

Receta de sopa de moro para perros

¿Qué es la Sopa de Moro y por qué es beneficiosa para los perros?

La Sopa de Moro es un caldo de zanahoria cocida durante un tiempo prolongado que, gracias a su composición, ayuda a restaurar la salud intestinal. Su eficacia se basa en la producción de oligosacáridos ácidos, que se generan cuando las zanahorias se cocinan durante un periodo prolongado. Estos compuestos ayudan a bloquear bacterias patógenas y favorecen la regeneración de la microbiota intestinal.

Beneficios de la Sopa de Moro en Perros

  • Ayuda a tratar la diarrea y los trastornos digestivos
  • Favorece la regeneración de la microbiota intestinal
  • Hidrata y repone electrolitos en perros enfermos o debilitados
  • Es de fácil digestión, ideal para perros con estómagos sensibles
  • Aporta vitaminas y minerales esenciales

Este caldo es apto para cachorros, perros adultos y mayores, siempre adaptando la cantidad a su peso y necesidades.

Receta de la Sopa de Moro para Perros

Ingredientes:

• 500 g de zanahorias

• 1 litro de agua

• 1 pizca de sal marina o sal rosa del Himalaya (opcional)

Preparación paso a paso:

1. Lava y pela las zanahorias para eliminar cualquier residuo de pesticidas o suciedad.

2. Corta las zanahorias en trozos pequeños para acelerar la cocción.

3. Ponlas a hervir en 1 litro de agua a fuego medio-alto.

4. Deja que hiervan durante al menos 90 minutos (sí, es un tiempo prolongado, pero es clave para la generación de los oligosacáridos beneficiosos).

5. Pasado el tiempo de cocción, tritura la mezcla con una batidora o procesador de alimentos hasta conseguir una textura de puré.

6. Añade una pizca de sal marina

¿Cómo darle Sopa de Moro a tu perro?

La Sopa de Moro se puede administrar de diferentes maneras según la necesidad del perro:

🐶 En casos de diarrea o malestar digestivo: Ofrece pequeñas cantidades repartidas a lo largo del día. Puedes darle entre 50 ml y 200 ml según su tamaño.

🐶 Como complemento en su dieta: Puedes añadir la sopa a su comida habitual para mejorar la digestión y aportar nutrientes adicionales.

🐶 Para mantener un buen estado intestinal: Puedes ofrecerla 1 o 2 veces por semana como parte de una dieta equilibrada.

⚠️ Importante: Si la diarrea persiste más de 48 horas, es recomendable acudir al veterinario.

Conclusión: Un remedio casero eficaz para el bienestar digestivo de tu perro

La Sopa de Moro es una opción natural y efectiva para ayudar a tu perro a superar problemas digestivos. Su preparación es sencilla y sus beneficios son innegables. Además, es una alternativa saludable y segura para cualquier perro, sin importar su edad o tamaño.

Si te ha gustado esta receta y quieres conocer más opciones naturales para mejorar la alimentación de tu perro, te animo a explorar mis guías nutricionales y otras recetas saludables. 😊

La entrada Sopa de Moro para Perros: Beneficios y Receta Paso a Paso se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Perros en Navidad: Cómo Cuidar a tu Nuevo Compañero en las Fiestas https://neusnutricionistacanina.es/llegada-de-perros-en-navidad/ Fri, 20 Dec 2024 17:58:42 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3448 Descubre cómo cuidar a tu perro en Navidad. Consejos para la adaptación de cachorros y perros adoptados, alimentación natural, y recetas navideñas para compartir con ellos.

La entrada Perros en Navidad: Cómo Cuidar a tu Nuevo Compañero en las Fiestas se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Perros en Navidad, una nueva llegada, una nueva responsabilidad

Tiempo de Lectura: 8-10 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

La Navidad es una época de luces, reuniones familiares y nuevos comienzos. Para muchas familias, esta temporada marca la llegada de un nuevo miembro: un perro. Ya sea un cachorro comprado o un adulto adoptado, integrar perros en Navidad a la familia puede ser una experiencia maravillosa, aunque también llena de retos.

Antes de avanzar, un recordatorio importante, aunque si eres asidua de este blog estoy segura que ya lo sabes, un perro no es un regalo, es una responsabilidad de años y una decisión que debe tomarse con seriedad y no por capricho. Sin embargo entiendo que en algunas ocasiones y para algunas familias puede ser el momento idóneo para la llegada de un nuevo miembro, por eso hoy quiero traeros unos cuantos consejos sobretodo de nutrición para perros.

Perros en Navidad, una nueva llegada, una nueva responsabilidad

Navidad y Nuevos Compañeros: Un Momento de Transición

Para muchas familias, la Navidad se presenta como una oportunidad ideal para hacer realidad el sueño de traer un perro a casa. Las vacaciones ofrecen una pausa en el ritmo frenético del día a día, y el tiempo libre adicional parece perfecto para centrarse en el proceso de integración del nuevo miembro de la familia. Sin embargo, también es importante recordar que la Navidad es una época llena de estímulos que, aunque emocionantes para nosotros, pueden ser abrumadores para un perro recién llegado.

La casa se llena de movimiento: las reuniones familiares traen consigo un flujo constante de visitas, la música y las luces navideñas crean un ambiente festivo pero inusual, y la rutina habitual se ve alterada con actividades que no forman parte del día a día normal. Para un perro, especialmente si es un cachorro o un adulto que llega a su nuevo hogar desde un refugio, este contexto puede resultar muy confuso e incluso estresante.

Por eso, si tú y tu familia habéis decidido que esta Navidad será el momento de dar la bienvenida a un perro, es crucial prepararse para asegurar una transición tranquila y armoniosa. Más allá de la emoción inicial, adoptar un enfoque consciente y organizado marcará la diferencia en su adaptación. Esto incluye preparar un espacio tranquilo donde el perro pueda retirarse si se siente abrumado, planificar tiempos de interacción que respeten sus necesidades de descanso y evitar sobreexponerlo a las multitudes o al ruido constante.

Además, es fundamental recordar que cada perro tiene su propio ritmo de adaptación. Algunos se sentirán cómodos rápidamente, mientras que otros necesitarán más tiempo para ajustarse. Crear un ambiente predecible, con rutinas claras desde el primer día, ayudará a que el perro se sienta seguro y confiado. Por ejemplo, establecer horarios consistentes para sus comidas, paseos y tiempo de juego puede contribuir enormemente a su bienestar emocional.

La Navidad es una época maravillosa para compartir con los seres queridos, pero también puede ser el escenario ideal para construir una relación sólida con tu nuevo compañero de vida. Con un poco de planificación y empatía, puedes convertir estas primeras semanas en el inicio de una conexión que durará toda la vida.

3 tips para empezar con buen pie:

Crea un Espacio Seguro: Tu perro necesita un lugar tranquilo donde pueda retirarse si se siente abrumado. Una cama cómoda, agua fresca y algunos juguetes familiares pueden ayudar. Recuerda que ese lugar es sagrado y si tienes invitados no pueden ir a “molestar” al animal a ese lugar, bajo ningún pretexto.

Evita exponerlo a demasiado ruido o visitas: Aunque es tentador presentarlo a todos, es mejor que este proceso sea gradual. Respeta su ritmo.

Establece una rutina: Aunque las fiestas pueden ser caóticas, intenta mantener horarios regulares de comida, paseos y descanso. Esto le dará estabilidad.

La Importancia de una buena alimentación desde el primer día

Uno de los pilares fundamentales para garantizar el bienestar de un perro es su alimentación. La comida no solo es una fuente de energía, sino también el cimiento sobre el que se construyen su salud física, emocional y su calidad de vida general. Proporcionar una nutrición adecuada influye directamente en el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, desde una piel y pelaje saludables hasta un sistema inmunológico fuerte capaz de combatir enfermedades.

La relación entre una dieta equilibrada y el bienestar emocional de un perro es más profunda de lo que podría parecer. Los alimentos ricos en nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y ácidos grasos, no solo mantienen el cuerpo en óptimas condiciones, sino que también afectan al cerebro y al sistema nervioso. Por ejemplo, un perro bien alimentado tiene mayores probabilidades de mantenerse activo, alerta y feliz, mientras que una dieta inadecuada puede llevar a letargo, irritabilidad e incluso comportamientos inusuales.

En la práctica, muchas afecciones comunes en los perros, como alergias cutáneas, digestión deficiente, infecciones recurrentes o falta de vitalidad, pueden rastrearse hasta una alimentación inadecuada. Los alimentos ultraprocesados y de baja calidad a menudo están cargados de conservantes, colorantes artificiales y rellenos que no aportan valor nutricional, pero sí pueden desencadenar reacciones adversas. Por el contrario, una dieta natural basada en ingredientes frescos, como carnes magras, vegetales y grasas saludables, ofrece una amplia gama de nutrientes que el cuerpo del perro puede asimilar fácilmente.

Además, una alimentación natural contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a mantener un peso adecuado, lo que reduce el riesgo de problemas como la obesidad y las complicaciones articulares. Más allá de los beneficios físicos, el hecho de ofrecer una dieta saludable también establece un vínculo de confianza entre el perro y su cuidador, ya que cada comida se convierte en una muestra tangible de cuidado y compromiso. En definitiva, invertir en la calidad de la dieta de un perro es una inversión en su felicidad, longevidad y bienestar integral.

¿Por qué optar por alimentación natural?

Mejor salud digestiva: Los alimentos naturales son más fáciles de procesar para el organismo de un perro, lo que mejora su absorción de nutrientes.

Fortalecimiento del sistema inmunológico: Una dieta equilibrada y fresca refuerza las defensas naturales del perro.

Prevención de enfermedades: Los alimentos ultraprocesados a menudo están llenos de aditivos y calorías vacías que pueden contribuir a problemas como obesidad y diabetes.

Si no tienes muy claro como funcionan las dietas naturales para perros te dejo aquí este artículo que te ayudará a descubrir los diferentes tipos de alimentación y sus beneficios ¿Qué es la alimentación natural para perros?

Dieta Blanda para perros recién llegados

El cambio a una dieta natural debe hacerse de manera gradual, especialmente si el perro viene de una dieta basada en ultraprocesados. Aquí tienes una receta básica de dieta blanda para los 3-4 primeros días

Ingredientes:

• 60% de carne de pollo cocida (sin huesos) o merluza.

• 20% de boniato cocido.

• 20% de patata cocida

Con esta receta para tu perro podrás empezar la transición hacia las dietas naturales, si necesitas ayuda te recomiendo mis guías sobre alimentación natural para perros:

Portada ebook la mejor nutrición para tu perro: guia esencial para cuidadores

La mejor nutrición para tu perro

Una guia para cuidadores donde aprenderás todo sobre la alimentación natural para tu perros, tipos de alimentación, transición, recetas y mucho más.

la mejor guia nutricional para cachorros, todo lo que necesitas saber sobre nutrición para que tu cachorro crezca sano

La mejor nutrición para tu cachorro

Si tienes un cachorro, con esta guía te vas a asegurar de darle la mejor nutrición par que crezca sano y feliz.

Más consejos para perros y otros animales en Navidad

Este artículo forma parte de un emocionante proyecto colaborativo que lanzo desde mi iniciativa como informática y apasionada del bienestar animal: el Proyecto Backlinks. Esta red reúne a profesionales del mundo animal para crear contenido útil, veraz y accesible, diseñado para mejorar la vida de nuestros compañeros peludos. Dentro de este bloque de artículos, nos hemos centrado en el bienestar de perros y gatos durante la Navidad, una época que puede ser tanto mágica como desafiante para ellos.

Mis compañeras han preparado contenidos llenos de consejos prácticos e ideas innovadoras que te ayudarán a disfrutar de unas fiestas inolvidables junto a tus animales. Aquí tienes algunos de los artículos que no te puedes perder:

Te invito a explorar estos recursos y a sumergirte en las diferentes perspectivas y conocimientos que estas profesionales han compartido. Juntas, hemos creado una guía integral para garantizar que tú y tus animales disfrutéis de unas fiestas mágicas y llenas de armonía.

¡Haz clic en los enlaces y conviértete en parte de este movimiento por el bienestar animal!

Receta especial para perros en Navidad

Si has llegado hasta aquí en el artículo, te mereces que te haga un regalo de Navidad a modo de receta navideña para perros. Como ya has leído en el artículo, no recomiendo que cambies mucho la alimentación de tu perro recién llegado a casa durante las navidades. Los cambios bruscos en su dieta podrían alterar su sistema digestivo y dificultar su adaptación a este nuevo entorno lleno de estímulos.

Sin embargo, entiendo perfectamente que estés deseando hacerle sentir especial en estos días tan significativos. La llegada de un nuevo miembro a la familia es motivo de celebración, y nada mejor que incluirlo en la magia de la Navidad con una receta sencilla, saludable y pensada especialmente para él.

Por eso, te traigo esta receta de huevos rellenos navideños, adaptada a una dieta blanda, que será deliciosa y respetuosa con las necesidades nutricionales de tu perro. ¡Una forma perfecta de celebrar estas fechas con tu peludo sin comprometer su bienestar!

Ingredientes (para 4 mitades):

  • 2 huevos
  • 50 gramos de triturado de dieta blanda (tienes la receta arriba).
  • 1 cucharada de kéfir
  • 1 snack deshidratado fácil de romper.
  • Perejil fresco para decorar (opcional).

Preparación:

1. Cocinar los huevos: Cuece los huevos durante 10 minutos hasta que estén duros. Enfríalos en agua fría, pélalos y córtalos por la mitad. Retira las yemas con cuidado

2. Preparar el relleno: Al triturado de dieta blanda añade el kéfir y la yema del huevo, chafa con un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea y suave.

3. Rellenar los huevos: Con una cucharilla, rellena las claras de huevo con la mezcla que hemos preparado

4. Decoración : Parte un snack, a poder ser del mismo animal que la dieta blanda, es decir, si estás usando pollo, puedes escocher, trozs de pollo deshidratados, cuellos… pon un trozo encima de cada medio huevo y espolvorea un poquito de perejil.

Recuerda adaptar la cantidad al tamaño y edad de tu perro. Si tienes dudas sobre como alimentarlo de una forma correcta escribeme:

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Perros en Navidad

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre alimentación natural para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo Perros en Navidad

¿Es buena idea traer a casa un perro por Navidad? Si y no, si eres de esas personas que van a tener más tiempo libre y estás dispuesta a utilizarlo para una buena adaptación del perro sin sobreexponerlo a grandes eventos ni muchas visitas, quizás es un buen momento.
¿Qué alimentación necesitará mi perro al llegar? lo ideal es empieces cuanto antes con una alimentación natural para ello te dejo mas arriba una receta de dieta blanda para que puedas empezar mientras buscas la mejor opción de alimentación natural para ti y tu perro.
Receta Navideña, si quieres encontrarla, guárdate el enlace del artículo para p0der buscarla cuando tengas más tiempo.

No tienes tiempo para leer el artículo completo ahora. Únete a nuestra newsletter y recibe un resumen mensual de todos los artículos que publicamos.

Si tienes dudas puedes contactarme en:

La entrada Perros en Navidad: Cómo Cuidar a tu Nuevo Compañero en las Fiestas se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Micoterapia para Perros con Cáncer: Hongos Medicinales y Sus Beneficios https://neusnutricionistacanina.es/micoterapia-para-perros-con-cancer/ Fri, 13 Dec 2024 05:15:22 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3384 Descubre cómo la micoterapia y los hongos medicinales como el Reishi, Maitake y Turkey Tail pueden ayudar a prevenir y tratar el cáncer en perros.

La entrada Micoterapia para Perros con Cáncer: Hongos Medicinales y Sus Beneficios se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Micoterapia para perros con cáncer

Tiempo de Lectura: 7-8 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

La micoterapia, o el uso de hongos medicinales, ha sido parte integral de la medicina tradicional durante miles de años. En la medicina veterinaria moderna, la micoterapia para perros con cáncer ha ganado popularidad como coadyuvante en el tratamiento del cáncer en perros debido a sus propiedades inmunomoduladoras, antitumorales, antimetastásicas y antiinflamatorias. Estudios recientes han mostrado que los hongos medicinales no solo mejoran la calidad de vida de los perros con cáncer, sino que también aumentan su supervivencia.

Micoterapia para perros con cáncer

Hongos medicinales para perros con cáncer

Los hongos medicinales han demostrado ser aliados poderosos en la lucha contra el cáncer en perros. Gracias a su rica composición en beta-glucanos, polisacáridos y antioxidantes, estos hongos ofrecen beneficios únicos como la estimulación del sistema inmunológico, la inhibición del crecimiento tumoral y la mejora de la calidad de vida de los pacientes caninos. A continuación, exploramos los hongos más destacados dentro de la micoterapia para perros co cáncer y veremos cómo pueden marcar la diferencia en el tratamiento oncológico.

Turkey Tail (Coriolus versicolor)

Este hongo ha sido ampliamente investigado por su capacidad para prolongar la vida de perros con hemangiosarcoma esplénico, un tipo de cáncer agresivo. Los polisacáridos presentes en este hongo han mostrado efectos anticancerígenos y son capaces de estimular el sistema inmunológico, mejorando así la calidad de vida de los perros.

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania utilizó el compuesto PSP del hongo Turkey Tail para mejorar la supervivencia de perros con esta enfermedad .

Reishi (Ganoderma lucidum)

El Reishi, conocido como el “hongo de la inmortalidad”, ha demostrado efectos antitumorales y antimetastásicos en varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón y próstata. Los compuestos bioactivos del Reishi, como los polisacáridos y triterpenos, inhiben la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores) y tienen efectos antioxidantes. Este hongo también ayuda a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia, aliviando síntomas como la fatiga y mejorando la calidad de vida del animal.

Maitake (Grifola frondosa)

El Maitake contiene beta-glucanos que activan el sistema inmunológico y ayudan a inhibir la metástasis. Se ha demostrado que mejora los síntomas en pacientes con cáncer y protege contra el crecimiento tumoral. Se utiliza en la medicina tradicional para tratar varios tipos de cáncer y reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales

Cordyceps (Cordyceps sinensis)

El Cordyceps es conocido por restaurar la función inmunológica en pacientes con cáncer. Su capacidad para reducir el tamaño tumoral y mejorar la supervivencia ha sido documentada en estudios que lo evalúan en cáncer de pulmón. También es capaz de mejorar la vitalidad y fortalecer el sistema respiratorio. Este hongo es útil para perros que experimentan debilidad y fatiga debido al cáncer o la quimioterapia.

Champiñón del Sol (Agaricus blazei)

Este hongo es uno de los más potentes en la regulación de la respuesta inmune, aumentando la actividad de las células NK (Natural Killer) y mejorando los efectos secundarios de la quimioterapia. Además, tiene una alta capacidad para frenar la neovascularización de los tumores, lo que lo convierte en una herramienta clave en la terapia antineoplásica.

Shiitake (Lentinula edodes)

El Shiitake ha demostrado efectos antiinflamatorios y antioxidantes, sugiriendo una acción antitumoral y antimetastásica. Los beta-glucanos del Shiitake han mostrado actividad citotóxica en distintos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón. El shiitake contiene el compuesto AHCC, conocido por su capacidad para mejorar la función inmunológica y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia. También aporta minerales importantes como el selenio, que juegan un papel crucial en la prevención del cáncer

Chaga

El chaga es rico en antioxidantes y tiene propiedades moduladoras del sistema inmunológico. Además, ayuda a combatir la inflamación y a reducir la toxicidad asociada con la quimioterapia

Terapias Naturales en el Tratamiento del Cáncer Canino

Las terapias naturales, como el uso de hongos medicinales y hierbas complementarias, están ganando reconocimiento como aliados efectivos en el tratamiento del cáncer en perros. Estos enfoques no solo apoyan el sistema inmunológico, sino que también potencian los efectos de los tratamientos tradicionales, reducen sus efectos secundarios y mejoran la calidad de vida de los pacientes caninos. A continuación, profundizamos en los mecanismos de acción de compuestos clave, como los beta-glucanos y PSP, su compatibilidad con terapias convencionales, y las recomendaciones prácticas para su administración.

¿Cómo actúan los beta-glucanos y PSP contra el cáncer?

Los beta-glucanos y PSP son compuestos encontrados en varios hongos medicinales que tienen propiedades inmunoestimulantes y anticancerígenas. Estos compuestos no solo ayudan a prevenir el cáncer al inhibir la oncogénesis, sino que también fortalecen el sistema inmunológico al activar células clave, como las células asesinas naturales y los macrófagos, que son esenciales para combatir las células cancerosas.

Sinergia con Tratamientos Convencionales

Varios estudios han demostrado que los hongos medicinales no solo son compatibles con los tratamientos convencionales de quimioterapia y radioterapia, sino que también potencian su eficacia. Hongos como el Ganoderma lucidum (Reishi), Grifola frondosa (Maitake) y Agaricus blazei (Champiñón del Sol) han mostrado sinergia con agentes quimioterápicos, mejorando la actividad de estos tratamientos y reduciendo sus efectos secundario.

Aplicación y Dosis

Es importante administrar estos extractos bajo la supervisión de un experto, asegurándose de utilizar productos de alta calidad. Las dosis varían según el hongo y la condición del perro, pero generalmente se recomienda tomar los extractos en ayunas o fuera de las comidas para maximizar su absorción. Además, se ha sugerido el uso de vitamina C natural para incrementar la eficacia del tratamiento.

Hierbas Complementarias para perros con cáncer.

Además de los hongos medicinales, se ha documentado que varias hierbas tienen efectos beneficiosos en el tratamiento del cáncer. Según Veterinary Herbal Medicine, hierbas como el astrágalo, el ginseng y el ajo, entre otras, también son útiles para inhibir la angiogénesis (la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores), limitar la invasión local del cáncer y prevenir la metástasis

Conclusión

La micoterapia para perros con cáncer ofrece una opción natural y eficaz para complementar el tratamiento de este mal que cada vez es más común en nuestros peludos. Al combinar hongos medicinales como el Reishi, Maitake y Turkey Tail con los tratamientos oncológicos convencionales, se puede mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los perros que luchan contra esta enfermedad devastadora. Como siempre, es esencial trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para garantizar que el uso de estos hongos sea seguro y efectivo.

Si tu perro está con cáncer no dudes en porte en contact conmigo para que pueda ayudarte en su dieta, aquí te dejo mi contacto directo.

Además no sé si conoces mi iniciativa Pro Bono Nutrición Gratuita para Perros con Cáncer es una iniciativa para ayudar a perros con cáncer, gracias a ayudas, a las compras en esta web o en mis productos de Amazon, cada cierto tiempo abro una consulta gratuita para una familia que esté luchando contra el cáncer de su perro.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Micoterapia para perros con cáncer

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre alimentación natural para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo Micoterapia para perros con cáncer

¿Es eficaz la micoterapia para perros con cáncer? Sí, los hongos medicinales han demostrado ser aliados poderosos en la lucha contra el cáncer en perros. Gracias a su rica composición en beta-glucanos, polisacáridos y antioxidantes
¿Qué hongos usamos en el lucha contra el cáncer en perros? Hay una gran variedad de hongos medicinales, entre los más comunes en la lucha contra el cáncer para perros tenemos: Turkey Tail, Reishi, Shiitake, Chaga, Champiñón del sol y Maitake
¿Dosificación de micoterapia para perros? Las dosis varían según el hongo y la condición del perro, es muy importante individualizar cada tratamiento según el perro, su raza, edad, alimentación y tipo de cáncer.
Precauciones: No usar sin supervisión

No tienes tiempo para leer el artículo completo ahora. Únete a nuestra newsletter y recibe un resumen mensual de todos los artículos que publicamos.

Si tienes dudas puedes contactarme en:

La entrada Micoterapia para Perros con Cáncer: Hongos Medicinales y Sus Beneficios se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Las espinacas en la prevención y tratamiento del cáncer en perros. https://neusnutricionistacanina.es/espinacas-para-perros-con-cancer/ Mon, 09 Dec 2024 06:18:37 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3379 Descubre los beneficios de las espinacas para perros con cáncer y su prevención gracias a su contenido en luteína, arginina, selenio y glutamina...

La entrada Las espinacas en la prevención y tratamiento del cáncer en perros. se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
espincascancerperros main 780 Neus Nutricionista Canina

Tiempo de Lectura: 4-6 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

El cáncer en perros es una de las principales causas de muerte y la nutrición juega un papel crucial en su prevención y tratamiento, llegados a este punto muchos cuidadores me preguntan por muchos ingredientes, entre ellos suele comentarme ¿Neus, las espinacas son buenas para perros con cáncer? la respuesta siempre es sí, las espinacas para perros con cáncer son magnificar y en este artículo veremos por qué.

Las espinacas, ricas en antioxidantes, aminoácidos y minerales, son una de las verduras más poderosas que pueden ayudar a combatir el cáncer en perros. En este artículo, exploraremos cómo las espinacas, y específicamente sus componentes clave, como la luteína, la arginina, el selenio y la glutamina, pueden contribuir a la prevención y tratamiento del cáncer en perros.

Espinacas para perros con cáncer, una verdura de hoja verde ideal para ayudar a prevenir y tratar el cáncer en perros

Beneficios de las espinacas contra el cáncer en perros.

Cómo hemos visto en este inicio del blog las espinacas para perros con cáncer son una gran opción y deben estar incluidas en su dieta en las proporciones adecuadas, y no sólo para perros con cáncer, sino también en dietas de perros sanos para ayudar en la prevención contra este mal tan común en nuestros peludos.

Luteína: Protección antioxidante esencial.

Las espinacas son una excelente fuente de luteína, un carotenoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que las convierten en un superalimento ideal para la prevención del cáncer. Este carotenoide no solo protege la vista de los perros, sino que también fortalece el sistema inmunológico y combate los radicales libres que pueden contribuir al desarrollo del cáncer.

Estudios han demostrado que la luteína reduce la inflamación y protege las células del daño oxidativo, lo cual es clave para prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer. También se ha encontrado que la luteína ayuda a reducir los biomarcadores de enfermedades cardiovasculares, lo que mejora la salud general de los perros.

Arginina: Refuerzo inmunológico contra tumores.

La arginina es otro componente esencial de las espinacas que juega un papel clave en la prevención y tratamiento del cáncer en perros. Este aminoácido estimula el sistema inmunológico, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir tumores. Estudios han demostrado que la arginina puede inhibir el crecimiento de ciertos tumores y mejorar la cicatrización de heridas en perros que han sido sometidos a cirugías oncológicas.

Selenio: Un mineral con propiedades anticancerígena

El selenio, presente en las espinacas, es un mineral con propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Se ha demostrado que el selenio apoya el sistema inmunológico y mejora la eficacia de la vitamina E en la lucha contra el cáncer. Además, el selenio puede proteger los riñones de la toxicidad inducida por ciertos tratamientos de quimioterapia, lo cual es crucial para perros en tratamiento.

Glutamina: Apoyo integral para perros en tratamiento.

La glutamina es otro nutriente clave que se encuentra en las espinacas. Este aminoácido es conocido por su capacidad para apoyar el sistema inmunológico, mejorar la función intestinal y ayudar en la recuperación muscular. En perros con cáncer, la glutamina puede fortalecer las defensas del cuerpo y proteger el tracto gastrointestinal de los efectos secundarios de tratamientos agresivos como la quimioterapia.


Conclusión: Espinacas, un aliado natural en la lucha contra el cáncer.

Las espinacas son mucho más que una simple verdura. Gracias a su alto contenido en luteína, arginina, selenio y glutamina, se convierten en una herramienta poderosa en la prevención y tratamiento del cáncer en perros. Añadir espinacas de manera controlada a la dieta de tu perro puede ayudar a fortalecer su sistema inmunológico, combatir el cáncer y mejorar su calidad de vida.

Si quieres tener más información sobre las espinacas que cantidad dar a tu perro como prevención y como debemos ofrecerselas puedes leer el artículo ¿Los perros pueden comer espinacas? donde además de esto aprenderás un poquito más sobre este superalimento.

Si tu perro está con cáncer no dudes en porte en contact conmigo para que pueda ayudarte en su dieta, aquí te dejo mi contacto directo.

Además no sé si conoces mi iniciativa Pro Bono Nutrición Gratuita para Perros con Cáncer es una iniciativa para ayudar a perros con cáncer, gracias a ayudas, a las compras en esta web o en mis productos de Amazon, cada cierto tiempo abro una consulta gratuita para una familia que esté luchando contra el cáncer de su perro.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre ¿Los perros pueden comer espinacas?

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre alimentación natural para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo Espinacas para perros con cáncer

¿Son buenas las espinacas para perros con cáncer? Sí, es un ingrediente que no puede faltar en la dieta de un perro con cáncer en cantidades muy controladas puede ayudarnos contra la lucha de este mal tan común y letal en nuestros perrros.
Beneficios de las espinacas para perros con cáncer : Fuente de luteína, glutamina, arginina y selenio entre otros nos van a aportar antioxidantes y refuerzo inmunológico.
¿Cómo ofrecerlas? trituradas y mezcladas en la comida
Precauciones: Oxalatos

No tienes tiempo para leer el artículo completo ahora. Únete a nuestra newsletter y recibe un resumen mensual de todos los artículos que publicamos.

Si tienes dudas puedes contactarme en:

Lecturas recomendadas sobre alimentación natural para perros en la biblioteca

La entrada Las espinacas en la prevención y tratamiento del cáncer en perros. se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
La desnaturalización en los perros: cómo la sociedad moderna afecta al bienestar de nuestros perros. https://neusnutricionistacanina.es/desnaturalizacion-perros-y-bienestar/ Sun, 01 Dec 2024 17:22:59 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3338 Desnaturalización en los perros: Iluminación artificial, ruido constante, movimientos frenéticos, olores intensos y penetrantes ¿Cómo les afecta?

La entrada La desnaturalización en los perros: cómo la sociedad moderna afecta al bienestar de nuestros perros. se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Desnaturalización en los perros: Iluminación artificial, ruido constante, movimientos frenéticos, olores intensos y penetrantes ¿Cómo les afecta?

Tiempo de Lectura: 10-11 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

Iluminación artificial, ruido constante, movimientos frenéticos, olores intensos y penetrantes… Vivimos en un mundo cada vez más desnaturalizado. Pasamos los días frente a pantallas y pisamos más asfalto que tierra, en un mundo dominado por las prisas y la inmediatez.

Situaciones que hemos normalizado de tanto repetirlas, olvidando el impacto que pueden tener en nuestro bienestar… Y en el de nuestros perros.

Ellos, que evolucionaron para explorar el mundo a través de sus sentidos, con una sensibilidad para percibir los estímulos externos a flor de piel, se enfrentan hoy a una realidad donde su naturaleza choca con las exigencias del día a día moderno. En este contexto, la desnaturalización no es solo un problema humano, sino una barrera para el bienestar emocional de nuestros compañeros caninos.

Desnaturalización en los perros: Iluminación artificial, ruido constante, movimientos frenéticos, olores intensos y penetrantes ¿Cómo les afecta?

Exigencias de la vida moderna: Cuando tensamos tanto la cuerda, que amenaza con romperse.

Los perros llevan siglos conviviendo con nosotras, en gran parte, debido a su capacidad para adaptarse a nuestras costumbres y entornos. Han aprendido a interpretar nuestro lenguaje (verbal y no verbal), a cooperar y compartir con nosotras, a evitar el conflicto y, en definitiva, a integrarse en un mundo que hemos ido moldeado a nuestra medida. 

Sin embargo, esa capacidad de adaptación tiene un límite. Al igual que una cuerda que se tensa demasiado, su resistencia tiene un punto crítico. La vida moderna, con sus ritmos acelerados, el ruido constante, la falta de contacto con la naturaleza y las exigencias de un entorno cada vez más artificial, ha generado un estrés constante en nuestros perros. Su mundo, antes equilibrado y natural, ahora está saturado de estímulos que desbordan sus capacidades de adaptación. La cuerda de su bienestar emocional comienza a tensarse, y cuando ya no puede más, se rompe, y es aquí cuando surgen los problemas emocionales y de comportamiento en nuestros perros.

Efectos de la desnaturalización en el bienestar y el comportamiento de los perros.

La desnaturalización de los perros, producto del entorno acelerado en el que vivimos, tiene efectos directos en su bienestar emocional y su comportamiento. Los perros, diseñados por naturaleza para explorar y vivir en un entorno más relajado y conectado con la naturaleza, hoy se enfrentan a un mundo de ruidos constantes, prisas y estímulos artificiales.

Entre los principales efectos de esta desnaturalización en los perros, encontramos:

  1. Pérdida de conductas naturales:  En un entorno urbano, los perros a menudo pierden la oportunidad de realizar comportamientos instintivos que forman parte de su naturaleza. Acciones tan simples como olfatear, excavar, correr libremente o interactuar de manera social con otros perros pueden verse limitadas o incluso suprimidas debido a la falta de espacios adecuados y al ritmo acelerado de la vida moderna. Estos comportamientos son esenciales para el bienestar emocional y físico de los perros, ya que les permiten procesar información, liberar energía y sentirse conectados con su entorno.
  2. Estrés crónico: La exposición constante a estímulos como ruidos fuertes, tráfico y luces artificiales puede generar un nivel de estrés elevado. Este estrés no solo afecta su bienestar físico, sino que también tiene consecuencias emocionales, haciendo que los perros se vuelvan más ansiosos, reactivos, e incapaces de gestionarse emocionalmente.
  3. Problemas en la socialización: La falta de experiencias sociales de calidad, ya sea por el estado emocional de nuestro perro o del resto de perros, el número de perros, el entorno, el estado emocional de los tutores… Puede llevar a problemas de socialización. Cuando un perro no tiene oportunidades para interactuar de forma adecuada con otros perros o personas, puede desarrollar miedos, inseguridades o conductas agresivas, complicando aún más las interacciones futuras.
  4. Estimulación inadecuada: Otro de los problemas de la sociedad moderna, especialmente en entornos urbanos, es la estimulación inadecuada, donde por un lado tenemos un perro sobre estimulado a nivel sensitivo: ruidos, luces, movimiento… Mientras que por otro, carece de la estimulación natural que necesita. El exceso de estímulos artificiales y la falta de espacios donde pueda explorar, oler y moverse con libertad, genera un desequilibrio que puede afectar a su bienestar emocional. 
  5. Falta de descanso, o descanso adecuado: El descanso de calidad es crucial para la regeneración física y emocional de nuestros perros. Si no pueden descansar adecuadamente debido a la falta de ambientes tranquilos o la sobrecarga de estímulos, su salud puede verse comprometida. El estrés constante, la exposición a ruidos fuertes, la falta de privacidad o de un espacio personal donde se sientan seguros, puede llevar a trastornos del sueño, ansiedad y problemas de comportamiento. Además, el no poder descansar lo suficiente también afecta su capacidad para procesar las experiencias emocionales del día, lo que empeora su bienestar general.
  6. Problemas de comportamiento: Todo esto puede llevar a comportamientos perjudiciales para nuestros perros: comportamientos destructivos, ladridos excesivos, comportamientos reactivos y/o agresivos, ansiedad o incluso comportamientos autolesivos. Los perros también pueden desarrollar fobias a ciertos ruidos, como los truenos o fuegos artificiales, con mayor facilidad si sus niveles de estrés están más altos. 

Es esencial reconocer cómo esta desnaturalización afecta el equilibrio emocional de nuestros perros y tomar medidas para ofrecerles un entorno más acorde con sus necesidades, equilibrando las exigencias de la vida moderna con momentos de descanso, estimulación y conexión real con la naturaleza.

Más allá del bienestar emocional…

El estrés y la desnaturalización de la vida actual no solo afecta al bienestar emocional de nuestros perros, también al físico. Una vida estresante, cargada de estímulos, falta de ejercicio adecuado y ausencia de momentos de calma, tiene consecuencias directas en su salud física. El estrés crónico conlleva un aumento desmedido de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que afecta negativamente a su metabolismo, generando desde alteraciones en el sistema inmunológico, que los hace más susceptibles a enfermedades, hasta trastornos gastrointestinales o de la piel.  

Esto se ve aún más potenciado si tenemos en cuenta el estrés fisiológico al que también están sometidos nuestros animales, debido a una alimentación inadecuada (hablaremos específicamente de ello en mi blog más adelante), la tendencia a abusar de químicos en el área veterinaria (sobre-vacunación, desparasitación, antibióticos…), la exposición a  agentes ambientales dañinos como los contaminantes del aire o el abuso de cosméticos y otros productos químicos. 

Estos dos aspectos no solo están estrechamente interrelacionados, sino que se retroalimentan mutuamente, elevando exponencialmente los efectos negativos sobre la salud física y emocional y afectando a su calidad de vida y capacidad para adaptarse al entorno. 

Ya pero… ¿Y qué trufas (o narices) puedo hacer yo?

“Sí, sí, Annabel. Todo esto lo entiendo, pero… ¿qué trufas puedo hacer yo? ¿Me voy a vivir al Tíbet para que mi perro esté bien?” 

Entiendo que el panorama puede parecer desalentador ahora mismo, pero créeme, no necesitas hacer cambios drásticos ni regresar al pasado para que tu perro recuperes su esencia. Pequeños gestos en nuestro día a día pueden marcar una gran diferencia de cara a su bienestar (y el tuyo):

  • Tiempo de calidad: Intenta dedicar un momento al día para vosotras, de autocuidado y relación. Un paseo sin prisas, un juego que disfrutéis, o simplemente pasar un rato juntas en calma en el sofá. Cualquier cosa que os haga conectar y en la que estéis presentes, sin distracciones. Fuera el móvil.
  • Respeta sus ritmos: a menudo nos quejamos de que nuestros perros van acelerados, sin embargo, pocas veces nos damos cuenta de que somos nosotras las primeras en fomentar esto. Deja que tu perro avance a su ritmo: párate cuando decida pararse a oler o investigar algo, permite que explore y experimente siempre que no haya riesgo, y no le metas prisa cuando se cruce con otro perro o persona para que vaya a saludar. 
  • Déjale hacer cosas de perros: A veces los intereses y las aficiones de nuestros perros no coinciden con las nuestras: revolcarse en cosas, cavar hoyos, oler pises… Son cosas que nos pueden resultarnos desagradables, pero que para ellos tienen un significado importante. Evidentemente, todas tenemos nuestros límites, mis perros son los primeros que si se revuelcan en cosas apestosas, saben que al entrar en casa van directos a la ducha, y no hay discusión en esto; pero trata en la medida de lo posible de entender y respetar su naturaleza canina. 
  • Contacto con la naturaleza: Realiza paseos por entornos naturales siempre que sea posible. Cambia el asfalto por la tierra, los edificios por árboles, y el ruido de los coches por el silbido del viento. Y permite a tu perro oler, explorar y moverse más libremente.
  • Promueve un buen descanso: Haz lo posible por crear un entorno en casa que le ofrezca momentos de calma que le permitan un descanso adecuado. Si vives en un espacio ruidoso o con muchas distracciones, intenta crear espacios para el que fomenten esto. 
  • Limita las exigencias: las exigencias constantes son una fuente de estrés para nuestros perros. Así que antes de pedirle que haga (o no haga) algo, plantéate por qué lo haces: ¿es realmente necesario? ¿supone algún peligro para él? ¿traspasa algún límite personal para ti? . Como dijimos antes, los límites deben existir en cualquier convivencia, pero no olvidemos que convivimos con una especie distinta con sus propias necesidades; así que tratemos de respetarlas lo máximo posible. 
  • Ofrece a tu perro una alimentación variada y adecuada a su especie y necesidades individuales: y como lo prometido es deuda, si quieres profundizar en este punto, te recomiendo encarecidamente que vayas a mi blog a leer el artículo que Neus ha preparado sobre la desnaturalización en la alimentación de los perros. Eso sí, acaba antes de leer esto, que solo nos quedan una líneas.
  • Utiliza productos lo más naturales posibles: en la limpieza del hogar, en los productos cosméticos… Busca productos que afecten lo menos posible a nuestros perros. Recuerda que los perros tienen un sentido del olfato infinitamente más desarrollado que el nuestro, en concreto, se estima que entre 10.000 y 100.000 veces más desarrollado; así que lo que para ti puede ser una elegante fragancia a limón en el limpiasuelos, para ellos puede ser una bofetada olfativa. ¡Cuidado!
  • No abusemos de los fármacos: este no es mi campo, así que no ahondaré mucho en ello, sin embargo, tengo la firme convicción de que en la sociedad actual tendemos cada vez más a abusar de los fármacos y medicamentos sin cuestionarnos sus efectos a largo plazo, tanto en nuestros animales como en nosotras mismas; así que un consejito: sin demonizar la medicina, busca siempre que puedas terapias lo menos invasivas posibles. 

Un mensajito final: aprende de tu perro.

Nuestros perros son expertos en vivir el momento, en encontrar alegría en las pequeñas cosas. Quizás el mayor regalo que podemos ofrecerles no es intentar reconstruir un pasado idealizado, sino hacer del presente un lugar más habitable para ambos. Entender cómo la desnaturalización afecta a su bienestar emocional es el primer paso para acompañarlos de una manera más consciente, desde el respeto y el amor por lo que realmente necesitan.

Ellos, sin duda, sabrán agradecérnoslo con la alegría sencilla que siempre nos ofrecen.

Ahora sí que sí, MIL GRACIAS Neus, por abrirme tu casa virtual y dejarme un huequito en este blog tan perro. 

Y al resto, no os olvidéis de pasaros por la casa BE KIND para seguir la historia y descubrir cómo una alimentación cada vez más desnaturalizada y procesada puede afectar al bienestar y la salud de nuestros compañeros caninos. Leer Desnaturalización en los perros: alimentación natural vs pienso

Si quieres saber más sobre Annabel puedes visitar su perfil en:

Annabel de Be Kind Educación canina, educadora canina experta en mejorar la relación mediante el juego y (wo)mantrailing

Resumen del artículo La desnaturalización en los perros: cómo la sociedad moderna afecta al bienestar de nuestros perros.

Vivimos en un mundo cada vez más desnaturalizado, donde los estímulos constantes y la falta de conexión con la naturaleza afectan tanto a nuestro bienestar como al de nuestros perros.
La desnaturalización genera estrés crónico, pérdida de conductas naturales y problemas de comportamiento en los perros, afectando su calidad de vida.
Pequeños cambios como paseos en la naturaleza, respetar sus ritmos y ofrecer un buen descanso pueden marcar una gran diferencia en su bienestar.
Entender cómo la vida moderna impacta a nuestros perros es el primer paso para acompañarlos de manera más consciente y respetuosa.

La entrada La desnaturalización en los perros: cómo la sociedad moderna afecta al bienestar de nuestros perros. se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito https://neusnutricionistacanina.es/beneficios-ajo-para-perros/ Tue, 19 Nov 2024 14:56:21 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3310 Una de las preguntas más comunes es ¿Mi perro puede comer ajo? y uno de los grandes mitos que encontramos en muchas webs, centros veterinarios y tiendas de alimentación para animales es "El ajo para perros es tóxico". Mientras que algunos lo consideran tóxico, ya hablaremos del por qué, otros lo vemos como un superalimento con múltiples beneficios. En este artículo, desmontaremos los mitos sobre su toxicidad, exploraremos sus beneficios y te mostraremos cómo administrarlo de manera segura.

La entrada ¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito

Tiempo de Lectura: 6-7 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

Una de las preguntas más comunes es ¿Mi perro puede comer ajo? y uno de los grandes mitos que encontramos en muchas webs, centros veterinarios y tiendas de alimentación para animales es “El ajo para perros es tóxico“. Mientras que algunos lo consideran tóxico, ya hablaremos del por qué, otros lo vemos como un superalimento con múltiples beneficios. En este artículo, desmontaremos los mitos sobre su toxicidad, exploraremos sus beneficios y te mostraremos cómo administrarlo de manera segura.

¿Por qué se dice que el ajo es tóxico para los perros?

¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito

El mito de la toxicidad del ajo proviene de un estudio realizado en el año 2000. En este estudio, se administraron dosis extremadamente altas de ajo a perros, lo que resultó en efectos adversos. Pero, ¿qué tan realista es este escenario? El ajo contiene tiosulfato, un compuesto que en grandes cantidades puede dañar los glóbulos rojos, provocando anemia hemolítica. Sin embargo, la dosis utilizada en el estudio equivalía a 25 dientes de ajo al día para un perro de 10 kg, algo muy por encima de lo que se administraría en condiciones normales.

¿Los perros pueden comer ajo?

La respuesta es sí, en cantidades adecuadas. El ajo puede ser un gran aliado para la salud de tu perro si se administra correctamente.

Beneficios del ajo para perros

  • Antiparasitario natural: Ayuda a repeler pulgas y garrapatas.
  • Refuerzo inmunológico: Mejora la respuesta del sistema inmune.
  • Propiedades anticancerígenas: Puede ayudar a prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
  • Detoxificación: Reduce la acumulación de metales pesados como el plomo.
  • Propiedades antisépticas y antibacterianas: Combate infecciones menores.

Dosis de ajo para perros

La clave para aprovechar los beneficios del ajo está en la dosificación adecuada. Aquí te dejamos una guía:

Peso del perroDosis Semanal
Hasta 4 kg1 diente de ajo
5-10 kg 2-3 dientes de ajo
11-20 kg4-5 dientes de ajo
Más de 20 kg6 dientes de ajo

¿Cómo preparar el ajo para perros?

Para maximizar sus beneficios, el ajo debe ser:

  1. Triturado o machacado: Esto activa la alicina, el compuesto que otorga al ajo sus propiedades terapéuticas.
  2. Dejar reposar 5-10 minutos después de triturarlo para potenciar sus beneficios.
  3. Añadir fresco a la comida: El ajo pierde propiedades si se deja reposar más de 30 minutos.

Precauciones y toxicidad del ajo para perros

Como en todos los alimentos siempre hay alguna excepción y tenemos que tener precacución con:

  • No administrar a cachorros o perras gestantes.
  • Evitar en razas sensibles como Akita y Shiba Inu.
  • No usar en perros con trastornos hemorrágicos o que estén bajo tratamiento con anticoagulantes.
  • Suspender el uso antes de una cirugía.


¿Qué pasa si mi perro comió mucho ajo?

En pequeñas dosis, es improbable que el ajo cause problemas. Sin embargo, si sospechas que tu perro ha ingerido una cantidad considerable, vigila los siguientes síntomas:

  • Letargo
  • Encías pálidas
  • Pérdida de apetito
  • Vómitos o diarrea

Ante cualquier síntoma, consulta a tu veterinario.

Si sigues teniendo dudas sobre el ajo o cualquier otro alimento, escribeme, estaré encantada de contestarte:

Preguntas Frecuentes (FAQ) y Mitos sobre el ajo para perros

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre alimentación natural para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo ¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito

¿Los perros pueden comer ajo? Sí, en pequeñas cantidades es un buen aliado para los perros.
Beneficios del ajo en perrosAntiparasitario natural; Refuerzo inmunológico; Propiedades anticancerígenas; Detoxificación;Propiedades antisépticas y antibacterianas.
¿Dosis del ajo para perros? Hasta 4 kg ->1 diente de ajo por semana; 5-10 kg -> 2-3 dientes de ajo por semana; 11-20 kg -> 4-5 dientes de ajo por semana; Más de 20 kg -> 6 dientes de ajo por semana
Precauciones: No administrar a cachorros o perras gestantes; Evitar en razas sensibles como Akita y Shiba Inu; No usar en perros con trastornos hemorrágicos o que estén bajo tratamiento con anticoagulantes; Suspender el uso antes de una cirugía.

Si tu perro ha ingerido grandes dosis de ajo consulta con tu veterinario.

La entrada ¿Es tóxico el ajo para perros? Desmontando el mito se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Esperanza Animal tras la DANA: Un Proyecto Solidario para Ayudar a los Animales Afectados https://neusnutricionistacanina.es/esperanza-animal-tras-la-dana/ Sat, 02 Nov 2024 08:48:39 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3248 Este evento solidario busca recaudar fondos y concienciar sobre el estado de los animales en refugios tras el desastre. Con jornadas en directo el 9 y 10 de noviembre de 2024, Esperanza Animal tras la DANA reunirá a especialistas en bienestar animal, nutrición, educación y terapias, ofreciendo a los asistentes ponencias y herramientas para mejorar la relación con sus animales. Todo el dinero recaudado se destinará a las protectoras afectadas.

La entrada Esperanza Animal tras la DANA: Un Proyecto Solidario para Ayudar a los Animales Afectados se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Logo Esperanza Animal tras la DANA, proyecto solidario para recaudar fondos para los animales y refugios afectados en Valencia y España

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que golpeó a la Comunidad Valenciana y otras zonas del mediterráneo español ha dejado una estela de destrucción. No sólo ha afectado a las personas, sino también a los animales que dependen de refugios y protectoras. Muchos de estos centros se encuentran desbordados y necesitan ayuda urgente. Frente a esta situación, un grupo de profesionales del sector animal hemos unido fuerzas para lanzar el proyecto Esperanza Animal tras la DANA.

Este evento solidario busca recaudar fondos y concienciar sobre el estado de los animales en refugios tras el desastre. Con jornadas en directo el 8, 9 y 10 de noviembre de 2024, Esperanza Animal tras la DANA reunirá a especialistas en bienestar animal, veterinarios, nutricionistas, educadores y terapeutas naturales, ofreciendo a los asistentes ponencias y herramientas para mejorar la relación con sus animales. Todo el dinero recaudado se destinará a las protectoras afectadas.

Logo del proyecto Esperanza Animal tras la DANA

¿Qué es la DANA y cómo afecta a los animales?

La DANA es un fenómeno meteorológico que provoca fuertes lluvias y tormentas en zonas concretas. Este tipo de eventos es común en el Mediterráneo, pero la reciente tormenta ha sido especialmente devastadora. Muchos refugios de animales en Valencia y otras áreas de España han sido afectados, dejando a perros, gatos y otros animales en situaciones críticas, con infraestructuras dañadas y recursos agotados. Ante este panorama, Esperanza Animal tras la DANA tiene como misión principal ayudar a estos refugios a recuperarse.

¿Cómo vamos a ayudar?

Con Esperanza Animal tras la DANA, queremos llegar a todos aquellos que sientan el deseo de colaborar. El evento incluye 16 ponencias y una mesa redonda, todas centradas en mejorar el bienestar animal y ofrecer herramientas prácticas. Si no puedes asistir a las charlas en vivo, no te preocupes: todas las sesiones serán grabadas, y tendrás acceso a ellas en cualquier momento.

Aquí tienes una idea de lo que encontrarás en Esperanza Animal tras la DANA, iré actualizando en cuanto tengamos más información:

Sábado 9 de noviembre de 2024

10:00 – Recursos esenciales para gatos con Liss y David de Gatitters

11:00 – Fitoterapia para la calma con Sheila de Cuatro Colmillos

12:00 – Habituación al transportín para gatos y perros con Desiré de Mundogati

13:00 – Cuidado de perros senior con Cris de El perro pirata

16:00 – La importancia de la masticación en perros con Lucía de Siendo perro

17:00 – Juega con tu perro con Annabel de Be Kind

18:00 – Alimentación para el bienestar animal con Neus, Nutricionista Canina

19:00 – Comunicación animal y bienestar con Xènia de Azalea Animal

20:00 – Apoyo emocional en momentos de cambio con Sarah Flavia Vet

Domingo 10 de noviembre de 2024

10:00 – Estrés y gestión emocional en perros con Noemí de Ulises y Argos

11:00 – La esencia de tu perro en un mundo humano con Laura y Ana de Happy Chuchos

12:00 – Cómo gestionar miedos en gatos con Marta de MOF

13:00 – Calma post-trauma para gatos y perros con Alicia

16:00 – Gestión de la frustración en familias multiespecie con Lorena de Caóticas y patas

17:00 – Enfoque natural para perros con alergias con Nuria Labella

18:00 – Primeros auxilios para gatos y perros con Miriam de Michos felices

19:00 – Mesa Redonda sobre el bienestar en protectoras de animales

Aporte especial: Jardines aromáticos para protectoras, con Elena de Las flores de Ananda

¿Cómo participar?

Para acceder a Esperanza Animal tras la DANA, solo tienes que hacer una donación mínima de 20€ a una de las protectoras afectadas. Una vez realizada, envíanos el comprobante al correo esperanzaanimaltrasladana@gmail.com o a través de nuestro formulario en la web. Con tu contribución, tendrás acceso a todas las ponencias y estarás ayudando a los animales que lo necesitan.

Si no tienes una protectora específica en mente, te recomendamos:

Protectora Modepran – Valencia: Puedes donar a través de transferencia bancaria o PayPal:

Cuenta bancaria: ES94 2100 1716 86 0100503303

PayPal: Donar a Modepran

Esta iniciativa solidaria es un llamado para quienes deseen colaborar con el bienestar de los animales afectados por la DANA, y toda ayuda cuenta.

Puedes encontrar más información en la web o en Instagram

Mi participación en Esperanza Animal tras la DANA

Como Neus Nutricionista Canina, tengo el honor de participar en Esperanza Animal tras la DANA no solo como ponente, sino también como presentadora en una de las jornadas. Además de mi compromiso en la difusión de la alimentación natural y el bienestar animal, he colaborado en la creación digital de la web del proyecto y el diseño de su logo y redes sociales. Este fue un desafío en sí mismo, ya que la web se desarrolló en tan solo un día para poder lanzar el proyecto y comenzar a recaudar fondos lo antes posible. Esta experiencia, y todo el proceso de diseño, será el tema central de un próximo artículo en mi página de neusaguera.es, donde compartiré cómo enfrenté el reto de dar vida a este proyecto en tan poco tiempo y los aprendizajes que me dejó.

La entrada Esperanza Animal tras la DANA: Un Proyecto Solidario para Ayudar a los Animales Afectados se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
¿Los perros pueden comer espinacas? https://neusnutricionistacanina.es/espinacas-para-perros/ Mon, 21 Oct 2024 15:49:53 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3231 Sí! Los perros pueden comer espinacas, y no solo eso, es una de las verduras más recomendadas para incluir en su dieta. Las espinacas para perros es una opción fantástica, ya que esta verdura es conocida como un superalimento, gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Incluir espinacas en la dieta de tu perro al menos una vez por semana puede aportar grandes beneficios para su salud

La entrada ¿Los perros pueden comer espinacas? se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
Espinacas para perros un superalimento contra el cáncer.

Tiempo de Lectura: 6-7 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

¡Sí! Los perros pueden comer espinacas, y no solo eso, es una de las verduras más recomendadas para incluir en su dieta. Las espinacas para perros es una opción fantástica, ya que esta verdura es conocida como un superalimento, gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Incluir espinacas en la dieta de tu perro al menos una vez por semana puede aportar grandes beneficios para su salud. A continuación, exploramos todas las ventajas que ofrece este superalimento, pero primero, echemos un vistazo a la historia de las espinacas.

Espinacas para perros un superalimento contra el cáncer.

Historia de las Espinacas

Las espinacas, originarias de la antigua Persia (hoy Irán), fueron inicialmente cultivadas por los pueblos persas hace más de 2,000 años. Su cultivo se extendió a la India y la China a través de las rutas comerciales y fue mencionada en escritos chinos tan temprano como en el siglo VII. Durante el siglo XI, los árabes introdujeron las espinacas en la región mediterránea, donde pronto se convirtieron en un alimento básico, especialmente en la cocina española.

Fue en la España medieval donde las espinacas ganaron reconocimiento por sus beneficios nutricionales y medicinales. De hecho, los eruditos de la época alababan su capacidad para revitalizar el cuerpo y mejorar la salud general. En el Renacimiento, las espinacas se consideraban un superalimento debido a su denso contenido en hierro y vitaminas. Esta verdura alcanzó su popularidad moderna cuando se empezó a cultivar en Europa y América del Norte en el siglo XIX.

Hoy en día, las espinacas se consumen en todo el mundo y son consideradas un superalimento debido a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales. No solo son apreciadas por su valor nutricional en la dieta humana, sino también como un complemento saludable en la dieta de los perros.

Beneficios Generales de las Espinacas para los Perros

  1. Fuente de Vitaminas y Minerales: Las espinacas son ricas en vitaminas A, C y K, así como en minerales esenciales como el hierro, magnesio, zinc y manganeso. Estos nutrientes contribuyen a la salud general de los perros, fortaleciendo su sistema inmunológico y ayudando a mantener huesos y dientes fuertes.
  2. Propiedades Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen contra el daño celular y apoyan la salud ocular.
  3. Beneficios para la Salud Cardiovascular: Las espinacas son una buena fuente de fibra, potasio y nitratos, que pueden mejorar la salud del corazón de tu perro.
  4. Aporte de Fibra: Las espinacas ayudan a promover una digestión saludable y mantienen el sistema digestivo de tu perro en buen estado.
  5. Hidratación: Gracias a su alto contenido de agua, las espinacas pueden ayudar a mantener hidratado a tu perro y contribuir a la sensación de saciedad, lo que es útil para el control de peso.

Propiedades Según la Medicina Tradicional China

Según el libro Autocuración con la Medicina Tradicional China, las espinacas son de naturaleza fresca y dulce, lo que las convierte en un alimento que refuerza todos los órganos del cuerpo. Se cree que esta verdura:

  • Lubrica el intestino, ayudando con problemas de estreñimiento.
  • Favorece la orina, lo que puede ser beneficioso para perros con problemas de retención urinaria.
  • Ventila el pecho, aliviando la sensación de opresión.
  • Apaga la sed y alivia condiciones como la ceguera nocturna y la diabetes.

¿Cómo y Cuánto Darle Espinacas a tu Perro?

  • Cantidad Recomendada: Las espinacas deben darse en pequeñas cantidades y no deben constituir más del 10% de la dieta diaria de tu perro.
  • Forma de Ofrecérsela: Puedes darlas frescas totalmente trituradas o cocidas al vapor para facilitar la digestión y conservar la mayoría de sus nutrientes.

Precauciones

  1. Oxalatos: Las espinacas contienen oxalatos, que pueden interferir con la absorción de calcio y, en casos graves, pueden contribuir a la formación de cálculos renales. Consulta con tu veterinario si tu perro tiene antecedentes de problemas renales.
  2. Fibra en Exceso: Demasiadas espinacas pueden causar problemas digestivos como diarrea o gases, por lo que es mejor introducirlas de manera gradual.
  3. Efectos Goitrogénicos: En grandes cantidades, las espinacas pueden afectar la función tiroidea. Cocinarlas ligeramente ayuda a reducir este efecto.

Conclusión

Las espinacas pueden ser una excelente adición a la dieta de tu perro, siempre que se administren en pequeñas cantidades y se preparen adecuadamente. Son ricas en nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y apoyan la salud en general. Como siempre, consulta con tu nutricionista antes de introducir cualquier nuevo alimento en la dieta de tu perro.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre ¿Los perros pueden comer espinacas?

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre alimentación natural para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo ¿Los perros pueden comer espinacas?

¿Los perros pueden comer espinacas? Sí, los perros pueden comer espinacas en pequeñas cantidades
Beneficios de las espinacas para perros: Fuente de Vitaminas y Minerales: Las espinacas son ricas en vitaminas A, C y K, así como en minerales esenciales como el hierro, magnesio, zinc y manganeso; Propiedades Antioxidantes; Beneficios para la Salud Cardiovascular; Aporte de Fibra; Hidratación…
¿Cómo ofrecerlas? trituradas y mezcladas en la comida
Precauciones: Oxalatos

No tienes tiempo para leer el artículo completo ahora. Únete a nuestra newsletter y recibe un resumen mensual de todos los artículos que publicamos.

Si tienes dudas puedes contactarme en:

Lecturas recomendadas sobre alimentación natural para perros en la biblioteca

La entrada ¿Los perros pueden comer espinacas? se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
La nutrición como prevención del cáncer en perros https://neusnutricionistacanina.es/nutricion-prevencion-cancer-en-perros/ Tue, 15 Oct 2024 16:04:27 +0000 https://neusnutricionistacanina.es/?p=3175 Hoy te voy a hablar del fenogreco, una planta que tal vez no conozcas pero que tiene un montón de ventajas para tu peludo. También se llama alholva (Trigonella foenum-graecum L.) y es una hierba que proviene de lugares como el Mediterráneo, India, China y el norte de África, ¡y que ahora se cultiva en todo el mundo! En este artículo, vamos a explorar cómo esta planta poco conocida puede ser una verdadera joya para la salud de tu perro.

La entrada La nutrición como prevención del cáncer en perros se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>
la nutrición como prevención en el cáncer en perros
la nutrición como prevención en el cáncer en perros

Tiempo de Lectura: 8-10 minutos | ¿Tienes poco tiempo? leer versión resumida (<30 segundos)

“El viejo dicho de que una onza de prevención vale más que una libra de cura es especialmente cierto en la prevención del cáncer.” Esta frase del libro The Natural Vet’s Guide to Preventing and Treating Cancer in Dogs captura perfectamente la esencia de la importancia de la prevención en la batalla contra el cáncer en nuestros compañeros caninos. Al igual que en los humanos, la prevención puede ser la clave para reducir el riesgo de cáncer en perros, y la nutrición juega un papel fundamental en esta estrategia.

Cáncer y Estilo de Vida: El Impacto de la Nutrición

Se estima que menos del 9% de los cánceres en perros son de origen genético, lo que deja claro que los factores ambientales y de estilo de vida, incluida la alimentación, tienen una gran influencia. En este contexto, la nutrición no solo se convierte en una herramienta poderosa para mantener la salud general, sino también en una estrategia preventiva contra enfermedades graves como el cáncer.

Alimentación Natural y Equilibrada: Un Pilar Fundamental

El objetivo de una alimentación natural y equilibrada es reducir los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Las dietas procesadas y ricas en carbohidratos, grasas trans y aditivos químicos son perjudiciales para la salud de los perros. Por otro lado, una dieta rica en nutrientes naturales puede fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación crónica, dos factores clave en la prevención del cáncer.

Los Principios de una Nutrición Preventiva:

  1. Evitar Alimentos Procesados: Los piensos y alimentos procesados a menudo contienen aditivos, conservantes y carbohidratos en exceso que pueden incrementar la inflamación y el riesgo de cáncer. Optar por alimentos frescos, crudos o cocidos a la medida puede marcar una diferencia significativa en la salud de tu perro.
  2. Incorporar Alimentos Frescos con Variedad y Proporciones Adecuadas: Ofrece una variedad de carnes, vísceras y vegetales para asegurar que tu perro reciba una amplia gama de nutrientes. Manteniendo la proporción adecuada en la dieta, ya sea cocida o cruda, puedes encontrar las proporciones recomendadas en este mismo blog.
  3. Incorporar Antioxidantes Naturales: Los antioxidantes presentes en frutas y vegetales ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo del cáncer. Alimentos ricos en antioxidantes como los arándanos, el brócoli y la cúrcuma son excelentes adiciones a la dieta de un perro.
  4. Aumentar el Consumo de Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados como el salmón o en suplementos de aceite de pescado, tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Equilibrar el Omega-3 con el Omega-6 es fundamental, ya que este último en exceso puede promover la inflamación.
  5. Mantener un Peso Saludable: La obesidad en perros se ha relacionado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer. Una dieta que promueva un peso saludable y un metabolismo eficiente es crucial para la prevención de enfermedades.

Lista de Alimentos Antioxidantes para Perros

Los antioxidantes juegan un papel crucial en la neutralización de los radicales libres, que son responsables del daño celular y pueden contribuir al desarrollo del cáncer. Incluir alimentos ricos en antioxidantes en la dieta de tu perro es una excelente estrategia preventiva. Aquí te dejo una lista de alimentos antioxidantes que pueden ser seguros y beneficiosos para los perros:

  1. Arándanos: Ricos en vitamina C y antioxidantes como las antocianinas.
  2. Granada: Alta concentración de polifenoles, que ayudan a prevenir el cáncer.
  3. Zanahorias: Fuente de betacaroteno, antioxidante clave para la salud ocular y celular.
  4. Brócoli: Contiene sulforafano, un compuesto con propiedades anticancerígenas.
  5. Espinacas: Ricas en vitamina E, protegen las membranas celulares del daño.
  6. Manzanas: Contienen quercetina, un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  7. Cúrcuma: Poderoso antioxidante y antiinflamatorio que combate el cáncer.
  8. Aceite de coco: Con propiedades antioxidantes que también favorecen la salud del sistema digestivo.
  9. Té verde (sin cafeína): Rico en catequinas, antioxidantes que previenen el cáncer y mejoran la salud.
  10. Kale y Calabaza: Ambos son ricos en vitaminas y antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo.
  11. Setas (como Reishi y Shiitake): Propiedades inmunomoduladoras y anticancerígenas.

Alimentos Frescos de Procedencia Animal: Carnes y Vísceras

Los alimentos frescos de origen animal, como carnes y vísceras, son fundamentales en una dieta natural para perros, ya que proporcionan proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes vitales para la salud de tu perro. Incluir estos alimentos en la dieta no solo puede mejorar la salud general de tu mascota, sino que también puede contribuir a la prevención del cáncer.

Beneficios de la Carne Fresca

Las carnes frescas, especialmente las de calidad, son ricas en proteínas esenciales para la regeneración y reparación celular. Algunos ejemplos de carnes que son beneficiosas para los perros incluyen:

  • Pavo
  • Pollo
  • Cordero
  • Cerdo
  • Ternera
  • Conejo

Beneficios de las Vísceras

Las vísceras, son conocidas por ser superalimentos para los perros debido a su alto contenido en nutrientes, ricas en vitaminas y minerales. Recuerda que deben ofrecerse en cantidades moderadas. Algunas de las vísceras son:

  • Hígado
  • Corazón
  • Riñones
  • Sesos
  • Criadillas
  • Bazo

Suplementos Clave para la Prevención del Cáncer

Además de una dieta equilibrada, existen suplementos que pueden desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer:

  • Omega-3: Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud celular y tienen efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Se encuentran en pescados grasos y en suplementos de aceite de pescado.
  • Cúrcuma: Este potente antiinflamatorio natural ha demostrado tener propiedades anticancerígenas. Su principio activo, la curcumina, puede ayudar a inhibir el crecimiento de células tumorales. La cúrcuma también mejora la respuesta inmune del cuerpo y reduce la inflamación crónica. Puedes incorporarla en la dieta de tu perro a través de la golden paste, una pasta a base de cúrcuma, aceite de coco y pimienta negra.
  • Hongos Medicinales: Los hongos como el Reishi, Shiitake y Maitake se han utilizado tradicionalmente en la medicina oriental por sus propiedades inmunomoduladoras y anticancerígenas. Incorporar extractos de estos hongos en la dieta del perro puede fortalecer su sistema inmune y ayudar en la prevención de enfermedades graves.
  • Probióticos y Prebióticos: Mantener una microbiota intestinal saludable es esencial para una respuesta inmunológica eficiente. Los probióticos pueden mejorar la salud intestinal y, por ende, contribuir a la prevención del cáncer al mantener el sistema inmune fuerte.

La Importancia de la Detección Temprana

Aunque la nutrición es un pilar fundamental en la prevención del cáncer, es importante recordar que no es una solución garantizada. Las revisiones veterinarias regulares y la detección temprana siguen siendo esenciales para identificar cualquier problema antes de que se convierta en una amenaza mayor. En muchos casos, los cambios sutiles en la salud de un perro pueden ser indicativos de problemas más graves, y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La prevención del cáncer en perros es un enfoque integral que combina una nutrición adecuada, el mantenimiento de un estilo de vida saludable y la reducción de la exposición a toxinas. Como dueños responsables, debemos estar atentos a los factores que podemos controlar, siendo la dieta uno de los más importantes. Alimentar a nuestros perros con una dieta natural, rica en nutrientes y antioxidantes, no solo puede ayudar a prevenir el cáncer, sino que también les dará la mejor oportunidad para vivir una vida larga, saludable y libre de enfermedades.

Si necesitas ayuda para mejorar la alimentación de tu perro que está luchando contra el cáncer o deseas explorar opciones de nutrición natural que apoyen su tratamiento, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ofrecerte asesoramiento personalizado y guiarte en cómo la dieta adecuada puede marcar una diferencia en la calidad de vida de tu perro.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la nutrición como prevención del cáncer en erros

En nuestra sección de FAQs encontrarás más respuestas a preguntas frecuentes sobre patologías (plantas, especias y remedios) para perros. ¡No te lo pierdas y descubre todo lo que necesitas saber para cuidar mejor a tu peludo!

Resumen del artículo La nutrición como prevención del cáncer en erros

El cáncer y la nutrición: La alimentación es un factor clave en la prevención del cáncer en perros. Menos del 9% de los cánceres en perros son de origen genético, lo que destaca la importancia de una dieta adecuada para reducir riesgos.
Alimentos frescos y antioxidantes: Una dieta rica en alimentos naturales, antioxidantes y antiinflamatorios ayuda a proteger las células y a reducir la inflamación. Ingredientes como los arándanos, el brócoli y la cúrcuma son grandes aliados
Suplementos esenciales: Los ácidos grasos Omega-3 y otros suplementos naturales, como la cúrcuma y los hongos medicinales, pueden contribuir a frenar el crecimiento de tumores y mejorar la salud general.
Control y detección temprana: Además de una buena alimentación, las revisiones veterinarias regulares y la detección temprana son fundamentales para una intervención eficaz y mejorar la calidad de vida del perro.

Lecturas recomendadas sobre cáncer en perros en la biblioteca


También te recomiendo este libro de Amazon Starve Cancer feed your dog

La entrada La nutrición como prevención del cáncer en perros se publicó primero en Neus Nutricionista Canina.

]]>